La creatividad es un proceso
que podemos cultivar

La creatividad es, ante todo, un hábito. Una forma de ver como si fuera la primera vez, arrojando a un lado los mapas y creando un nuevo sentido, que conoce lo anterior pero no se queda atrapado en ello. Que puede ser irreverente y juguetón, profundo y desapegado

Ser creativo es una forma de estar en el mundo. Todos podemos serlo, aunque requiere de una decisión, de un contacto (emocional) con eso que te mueve y una persistencia en la acción —práctica, práctica, práctica—.

También es necesario, para una creatividad genuina y saludable, desarrollar un forma de ser compasiva, tocar la vulnerabilidad, acercarse a lo que no encaja y decidir, de manera constructiva, qué hacer con ello (y esto puede ser una obra de arte o una forma de afrontar la situación distinta a la que, a priori, tenías en mente).

Conocer los mecanismos de la creatividad y practicarla en los ámbitos que te resulten atractivos te ayudará a llevar una mirada creativa es decir, constructivatambién a la vida

Para desarrollar la creatividad de una manera efectiva y saludable necesitas:

  • Conocer los mecanismos psicológicos implicados

  • Desarrollar el hábito cotidiano de la práctica creativa

  • Cultivar emociones como el asombro, y fortalezas como la confianza y la compasión

  • Contar con un grupo, un espacio seguro en el que crecer de manera conjunta

  • Beber de aquellas fuentes que te hagan vibrar y que sientas como relevantes

Lorena Cabeza

He practicado la escritura como forma de reflexión y de observación de los vericuetos de la mente desde que tengo memoria. Desde hace unos años, además, es una manera de atestiguar con calma, de disfrutar de la presencia.

Durante unos años necesité viajar, abrir la mente, nomadear por el mundo. Sin embargo, lo mejor de la vida estaba pegado a la piel. Siempre lo estuvo. La práctica meditativa me ha ayudado a tener más apertura, persistencia, confianza en el proceso, concentración y fluidez. Este camino, junto al estudio de los mecanismos implicados en los procesos creativos, me ha ayudado entender mejor cómo se integran ambas formas de pensamiento, ambas formas de acción (incluso en la no-acción).

La unión de mindfulness y creatividad puede ser una forma de cambio personal y de disfrute, gozo y ‘conocimiento incorporado’

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Divulgación de la Ciencia y la Cultura (UCM). Experta en Mindfulness en Contextos de Salud (UCM) y en Creatividad Aplicada (UAM). Formación del profesorado en Mindfulness Based Stress Reduction-MBSR Fundamentals (itinerario U. de Massachusetts) y Teacher Advancement Intensive (TAI, itinerario U. de Brown).